Esta crisis fue resultado de una globalización muy rápida, con escasa transparencia y sin mecanismos de regulación.Para atenuarla aparece un concepto llamado "desglobalización", que hace referencia a la aparición de un movimiento de contracción, de refugio o fragmentación dentro de las fronteras de cada país. Estos cambios se dan en distintos planos: el financiero, el comercial, el monetario y el ideológico.

Como consecuencia, los tradicionales centros de poder como los E.E.U.U y Europa Occidental, gravemente afectados por la crisis, están perdiendo su liderazgo global. Esto estaría provocando una transferencia histórica del poder y la riqueza hacia Oriente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario