| 
Nombre de la Etapa | 
Capitalismo Comercial | 
Capitalismo industrial | 
Capitalismo financiero | 
Capitalismo financiero globalizado | 
| 
Motor de la acumulación de capital | 
Expansión comercial | 
Producción industrial | 
Especulación, flujos financieros | 
Proteccionismo | 
| 
Período aproximado | 
Siglo XV a mediados del siglo XIX | 
Mediados del siglo XIX hasta el siglo XX | 
Siglo XX principios XXI | 
Siglo XXI | 
| 
Principales centros económicos | 
Inglaterra, Francia, Holanda | 
Gran  Bretaña, Francia, Alemania, Estados Unidos, Japón | 
Estados  Unidos, Japón, URSS, China | 
Estados  Unidos, Japón, URSS, China + BRICS y países emergentes | 
| 
Ideas que influyen en las políticas económicas | 
Mercantilismo | 
Liberalismo | 
Neoliberalismo | 
Neoliberal | 
| 
Escala espacial | 
Estados nación/ imperios europeos y colonias | 
Estados nación/ imperios y nuevoliberalismo | 
Estados nación y bloques económicos | 
Estados nación  y bloques económicos + transnacionales | 
| 
Funcionamiento de los mercados | 
 Proteccionismo | 
Liberalismo y proteccionismo | 
Proteccionismo atenuado | 
Libre  comercio y proteccionismo | 
| 
Principales innovaciones tecnológicas | 
Transportes marítimos armamentos y técnicas de navegación | 
1° Rev.  Industrial 
2° petroquímica, electrónica y transporte | 
3°Rev. industrial tecnológica informática | 
Mano  electrónica, más rápida, accedida y barata. | 
BIBLIOGRAFÍA: material dado por la profesora de geografía
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario